9 preguntas y respuestas sobre el internauta mexicano.

  • ¿Cómo es el internauta mexicano?
    La población conectada mantiene una proporción de 51% mujeres y 49% hombres. Por rango de edades, predomina la población de 25 a 34 años (19%), seguidas de 12 a 17 años (18%) y de 18 a 24 (17%). Respecto del nivel socioeconómico, destaca el crecimiento de la proporción de usuarios de nivel bajo, en 2018 era de 16%. El número de mexicanos conectados a Internet al finalizar el año de 2017 fue de 79.1 millones.
  • ¿Con qué equipamiento tecnológico cuenta?
    La movilidad se consolida como el medio de conexión: el 89% declara preferir su smartphone para conectarse.
  • ¿Qué segmento de la población ha crecido utilizando dispositivos tecnológicos?
    Los Millenials, de los 21 a los 30 años, que equivale al 16.7% de la población, son el segmento de la población que son nativos digitales, al igual que la Generación Z, que comprende a los menores de 21 años y en su conjunto representan al 27.6%.
  • ¿Cuándo se produce el mayor consumo?
    El mayor tráfico en Internet de los usuarios mexicanos se registra en los horarios que van de las 6 a las 9 horas y el periodo comprendido entre las 21 y las 24 horas. El horario de menor tráfico se ubica entre las 12 y las 14 horas.
    El tiempo de conexión promedio de los internautas creció a 8 horas y 12 minutos, comparativamente con otros medios.
    Los internautas mexicanos llevan un promedio de 7.1 años navegando en la red, dato que perfila a un internauta más maduro, con el 66% que utiliza la herramienta desde hace 8 años o más. Por efecto del Internet Móvil, casi todos (99%) se conectan en cualquier día de la semana, incrementándose esta tendencia los sábados y domingos.
    Por otro lado, los usuarios de internet identificaron como principales problemas al conectarse la lentitud en la transferencia de la información, con 50.1 por ciento; interrupciones en el servicio, 30.4 por ciento, y exceso de información no deseada, con 19.5 por ciento. 
  • ¿Cuáles son los hábitos de consumo de los mexicanos?
    En el terreno de Ocio, el 53% declara hacerlo solo en línea, un 42% de ambas formas y solo un 4% de manera tradicional. También en Operaciones de Banca hay un crecimiento importante de la actividad en línea, al igual que en las de Formación, Trámites Gubernamentales y Compras, 4 de cada 10 mexicanos lo hacen sólo en línea. 
    Respecto de los usos que se da a Internet en México, las Redes Sociales siguen siendo la actividad más común (89% de los usuarios), seguidas del Correo Electrónico (84%) y Mensajes Instantáneos (83%). Sin embargo, también podemos agregar el uso de mapas, servicios de transporte, escuchar música y ver películas se elevó de 55 a 65%. 
  • ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas?
    Facebook sigue siendo la más utilizada, seguida de WhatsApp, con 9 de cada 10 usuarios. Youtube tuvo un crecimiento de 10 puntos (de 72 a 82%) e Instagram pasó al cuarto sitio, superando a Twitter (57% y 49%, respectivamente). LinkedIn redujo 27% su participación. El número promedio de redes sociales a las que están inscritas lo mexicanos sigue siendo de cinco y sólo el 1% de los usuarios declaró no pertenecer a ninguna.
    Además de consultar qué redes emplean, se preguntó cuál es la que prefieren: el resultado fue el siguiente: 1° Facebook: 37%; 2° WhatsApp: 28%; 3° Instagram: 14%; 4° Youtube: 8%, y 5° Twiter: 7%.
  • ¿Qué lugar ocupa la publicidad en Internet en México?
    Se observa que el 33% de los internautas interactúa con la publicidad a la que está expuesto en su navegación. 
    La inversión en publicidad digital en México sigue creciendo a doble dígito. En 2018, las empresas destinaron 33,628 millones de pesos, cifra 32% mayor a la del año anterior.
    Respecto a los formatos de difusión, las empresas apostaron por el video, que tuvo un crecimiento de 77%.
  • ¿Cómo y cuándo ha crecido el comercio electrónico?
    Pese a que la economía mexicana mostró un crecimiento nulo durante 2019, el valor del comercio electrónico en México registro un incremento de casi 30% en el mismo año. Los mexicanos gastan en promedio 13,700 pesos al año en compras de productos y servicios digitales.
  • ¿Cuáles son los líderes de audiencia?
    El estudio destaca que Bodega Aurrerá es la marca nacional con más seguidores mexicanos. De los 7.94 millones de fans que tiene en Facebook (la suma total de likes de todas las páginas de la empresa), 7.80 millones son del país.
    El segundo lugar lo ocupa Coca-Cola México con 7.32 millones de seguidores mexicanos, de un total de 7.34 fans. Mientras que la tercera posición es para Cerveza Corona, con un total de 7.16 millones de fanáticos en 2018.

FUENTES:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *